Levantamientos Topográficos en Superficie y Bajo Tierra
- Admin
- 12 sept 2017
- 1 Min. de lectura

Un levantamiento topográfico consiste en hacer una topografía de un lugar, es decir, llevar a cabo la descripción de un terreno en concreto. Mediante el levantamiento topográfico, un topógrafo realiza un escrutinio de una superficie, incluyendo tanto las características naturales de esa superficie como las que haya hecho el ser humano.
Con los datos obtenidos en un levantamiento topográfico se pueden trazar mapas o planos en los que, a parte de las características mencionadas anteriormente, también se describen las diferencias de altura de los relieves o de los elementos que se encuentran en el lugar donde se realiza el levantamiento.
El principal objetivo de un levantamiento topográfico es determinar la posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal. Esto se realiza mediante un método llamado planimetría. El siguiente objetivo es determinar la altura entre varios puntos en relación con el plano horizontal definido anteriormente. Esto se lleva a cabo mediante la nivelación directa. Tras ejecutar estos dos objetivos, es posible trazar planos y mapas a partir de los resultados obtenidos consiguiendo un levantamiento topográfico.
En lo concerniente a los levantamientos topográficos bajo tierra, el objetivo es crear un plano de las labores mineras existentes y proyectadas, (dado el caso) de un proyecto minero. Se utilizan las mismas técnicas que en superficie, solamente que el desarrollo de las mismas, varía según la labor, puesto que los accidentes topográficos y elementos a destacar, como maquinaria minera, galerías, túneles, tambores, pozos, etc, tienen geometrías diferentes a los accidentes topográficos encontrados bajo tierra (Topografia, 3 de abril de 2014. Topografía Cartografía. Recuperado de: https://topografiacartografia.wordpress.com/2014/04/03/levantamiento-topografico-2/).
Comments